A raíz de la pandemia de la Covid-19 las reclamaciones han aumentado aún más. Por este motivo, la CUS - Salud + Consumo + Alimentación ha incorporado un gabinete jurídico donde cualquier socio puede realizar todo tipo de consultas, tanto relacionadas con la salud, el consumo o cualquier materia que nos afecte como consumidores y usuarios.
En reclamaciones bancarias (cláusulas suelo, tarjetas revolving, retornos económicos, etc.), asuntos de viajes, acciones colectivas, suministros así como arrendamientos, compraventas, temas testamentarios y sucesorios, negligencias médicas, conflictos con centros o profesionales de la salud , etc., ofrecemos nuestro servicio a través de un despacho especializado al respecto.
Les invitamos que ante dudas legales, dirigirse a nosotros y el equipo técnico/jurídico estudiará cómo salvaguardar sus derechos como ciudadanos y consumidores.
La CUS - Salud + Consumo + Alimentación se suma al objetivo de esta celebración, promovida por la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC) con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que es sensibilizar a la población mundial sobre el cáncer, con especial incidencia en el ámbito de la prevención.
Como usuarios del sistema de salud de Cataluña, expresamos nuestra preocupación por el anuncio de la huelga de médicos prevista para los días 25 i 26 de enero. Entendemos que aunque los profesionales de salud tienen derecho a la huelga, ya reivindicar las sus condiciones laborales y económicas, también creemos que la salud de los usuarios y pacientes debe ser la primera prioridad.
Coincidiendo con la quinta semana europea de la mediación 2023, la próxima semana hemos programado un webinar con el objetivo de difundir la utilización de las ADR de tal forma que formen parte de la identidad de nuestro sistema de salud.
El uso de tarjetas robadas es el método más utilizado por los estafadores
Las estafas están a la orden del día. De hecho es difícil encontrar a alguien que no haya sufrido alguna vez o que no tenga algún conocido que haya sido víctima. Por este motivo, los Mossos d'Esquadra alertan de la importancia de tener cuidado para no caer en algunas de las estafas que se llevan a cabo hoy en día, la mayoría de ellas a través de internet.
Desde que Internet ha llegado a nuestras vidas las estafas tradicionales se han adaptado al mundo virtual y como consecuencia se amplía el abanico de posibles víctimas, especialmente entre las personas mayores.
El Día de los Derechos Humanos se celebra cada 10 de diciembre, día en que, en 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH). La Declaración Universal de Derechos Humanos es un documento histórico que proclama los derechos inalienables que corresponden a toda persona como ser humano, independientemente de su raza, color, religión, sexo, idioma, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.
A lo largo de los últimos años, la percepción del concepto de discapacidad ha experimentado una gran transformación.
A mediados del siglo XX una persona con discapacidad se consideraba inválida y dependiente y el Estado se basaba en un modelo asistencialista para proporcionarle una vida lo más digna posible.
Sin embargo, a lo largo de las últimas décadas y conforme se empezó a tomar conciencia de que las personas con discapacidad tienen los mismos derechos que el resto, se produjo un cambio de mentalidad. Como consecuencia, el enfoque paternalista de la atención ha evolucionado hacia un modelo basado en el desarrollo de los derechos humanos y en la integración social de ese colectivo.
Cada año, el 1 de diciembre, el mundo conmemora el Día Mundial del Sida. Ese día gente de todo el mundo se une para apoyar a las personas que viven con el VIH y recordar a las que han fallecido por enfermedades relacionadas con el sida.
Cada Día Mundial del Sida gira en torno a un tema diferente. Este año el lema es: Igualdad Ya. El tema de este año incorpora toda una lista de desafíos sobre los que el Día Mundial del Sida ha alertado en todo el mundo.
La CUS - Salut + Consum + Alimentació se suma como cada año, al Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer que marca el comienzo de la Campaña Únete de la ONU, 16 días de activismo (25 nov-10 dic) que concluyen coincidiendo con el Día Internacional de los Derechos Humanos.
El grupo de soporte de cáncer de próstata de la FEFOC se reúne cada mes. Este diciembre la convocatoria será el 15 jueves, a las 10,30. La duración será de alrededor de una hora y cuarto. la asistencia es gratuita. Acuden enfermos, familiares y personas interesadas. El lugar de la reunión se encuentra en la calle Marco Aurelio, 14, bajos (al lado de la Clínica Platón). Los/las interesados pueden solicitar su asistencia llamando al 932 932 172 182, de 9,30 a 13,30 horas o mediante el mail fefoc@fefoc.org.
Las personas interesadas recibirán una información objetiva y un cálido soporte. El cáncer de próstata representa un gran problema social, por la grave alteración de la calidad de vida que tantas veces causa.
Las entidades bancarias se lavan las manos y aluden a un articulo de la Ley de Servicios de Pago que habla del comportamiento negligente del cliente para no responsabilizarse de ese dinero sacado fraudulentamente por Internet
Debemos daros una mala noticia, el pasado jueves murió nuestro amigo, compañero y vicepresidente de la CUS - Salud + Consumo + Alimentación de forma repentina.
Estamos consternados, porque Albert siempre fue una persona entregada a la CUS desde hace años, con su marcha no sólo perdemos a una persona querida y sino un puntal y un amigo que con su generosidad nos ayudó en la nuestra tarea diaria. D.E.P.
Os lo hacemos saber porque algunos de ustedes lo conocían personalmente y había compartido algunas actividades y encuentros de nuestra asociación.
La CUS, Coordinadora de Usuarios de la Sanidad. Salud, Consumo y Alimentación es una entidad adherida a la Junta Arbitral de Consumo de Cataluña (JACC)
Se trcata de un organismo administrativo adscrito a la Agencia Catalana del Consumo y el Departamento de Empresa y Conocimiento de la Generalidad de Cataluña que se encarga de tramitar las reclamaciones que formulen los ciudadanos de toda Cataluña cuando se sienten perjudicados en consecuencia de la compra de un producto o de la prestación de un servicio. Además, cumple con los requisitos de las entidades de resolución alternativa de conflictos de consumo acreditadas ante la Comisión Europea para resolver extrajudicialmente los conflictos planteados por los consumidores en relación con comerciantes establecidos en la UE.
Actividad educativa para informar a los consumidores (niños, jóvenes y adultos) de las diferentes vías que disponen para ejercer y proteger sus derechos haciendo énfasis en consumo responsable y medioambientalmente sostenible
Por ejemplo: ¿Cómo reclamar. Información sobre conceptos como garantía, beneficios de la mediación, que es la Junta Arbitral de Consumo, etc